En lo paisajístico, se puede disfrutar de la naturaleza y de los secretos del Río Guayamba, atractivos elegidos por los veraneantes, tales como “La Olla o La Cascada”, adonde el caudal del curso de agua atraviesa enormes piedras que lo encajonan, formando pozos de gran profundidad -algunos, de más de 10 metros-.También, se pueden hacer cabalgatas o simplemente pasear por calles y senderos campestres.Por otra parte, quienes visitan el lugar, pueden observar que cuentan con una hostería, estación de servicio, un camping municipal y algunos privados, entre ellos Camping Angelo, y también tiene pequeños lugares para almorzar y cenar y, un boliche bailable.
Como llegar
Para acceder a la villa turística, cuenta con dos vías. La primera asciende por la Cuesta de El Portezuelo, a través de la Ruta Provincial Nº 42, hasta el empalme de la cumbre (1.680 m. s. n. m.). Luego hay que dirigirse alrededor de 30 kilómetros hacia el sudeste, por camino de tierra, en un recorrido total de 80 kilómetros desde Capital.Otra posibilidad, consiste en dirigirse por la Ruta Nacional Nº 38 hasta Huacra, en el límite con la provincia de Tucumán, y luego tomar por la ruta Nacional Nº 64 hasta Las Cañas, empalmando a la derecha con la Ruta Provincial Nº 42. Esta vía atraviesa la villa de El Alto antes del arribo a Guayamba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario